NUESTROS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
Es el /la protagonista. Es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Una educación inclusiva que integra a todo el alumnado.
Cooperando con los demás y experimentando con el entorno.
Tanto las competencias del alumnado como sus conocimientos formales.
A poner el aprendizaje al servicio de la sociedad.
Siempre por una educación integral, innovadora y de calidad.
Es el protagonista. Es único y tiene su propio ritmo de aprendizaje.
Más las competencias del alumno que sus conocimientos formales.
Una educación inclusiva que integra a todos los alumnos.
A poner el aprendizaje al servicio de la sociedad.
Cooperando con los demás y experimentando con el entorno.
Siempre por una educación integral, innovadora y de calidad.
METODOLOGÍAS INNOVADORAS
inteligencias múltiples
Programamos las unidades didácticas según la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner, que defiende que no todas las personas aprenden igual ni tienen los mismos intereses, sino que existen múltiples inteligencias. Utilizamos el dibujo de una paleta de pintor en la que cada color representa un tipo de inteligencia y su actividad correspondiente. Los/as estudiantes aprenden la unidad a través de todas las inteligencias.
Trabajamos con proyectos que aplican la teoría de las Inteligencias Múltiples, diseñando actividades que integran cada una de ellas. Así, promovemos que las personas desarrollen la capacidad de aprendizaje a su ritmo y materialicen lo aprendido a través de los proyectos. Esto les permite una mejor comprensión del ámbito y los conocimientos trabajados.
desarrollo temprano
A través del placer del movimiento, los niños y niñas logran disfrutar del placer de pensar y aprender.
El Atelier es un espacio para la experimentación, la investigación, la manipulación, la comunicación y la empatía. En el Atelier se escucha la voz de los niños y niñas sobre cualquier otra y se le otorga libertad en los procesos creativos.
APRENDER A PENSAR
Empleamos la reflexión para orientar las actividades y tareas intelectuales de cada estudiante, ayudándoles a desarrollar distintas habilidades. Utilizamos destrezas que hacen visible el pensamiento a través de gráficos organizadores. También nos apoyamos en patrones sencillos de pensamiento que se utilizan en repetidas ocasiones para que lleguen a formar parte de su aprendizaje.
Establecemos grupos de estudiantes para que, guiados por el profesor o profesora, interioricen lo aprendido y lo apliquen a la resolución de un problema concreto mediante una investigación. La finalidad es que el alumnado aprenda a definir sus necesidades de aprendizaje, construya el conocimiento de la materia y trabaje cooperativamente. Además, fomentamos su autonomía y la capacidad de tomar decisiones y asumir consecuencias como grupo.
APRENDER CON OTROS/AS
El alumnado trabaja en grupo durante toda su etapa escolar, desde Infantil hasta 4º de la ESO . En estos equipos a cada estudiante se le asigna un rol: de portavocía, secretaría, moderación e inspección. Estos roles se van intercalando para que en cada proyecto cada uno de los miembros del equipo desempeñe una función específica.
Diseñamos proyectos para que respondan a una pregunta compleja o problema mediante un proceso de investigación. El objetivo no es tanto el propio resultado, sino que cada estudiante interiorice el proceso de aprendizaje y profundización. En esta metodología es fundamental el trabajo en equipo para maximizar el conocimiento y la experiencia de aprendizaje, tanto individual como grupal.
Organizamos tertulias literarias y musicales para acercar a los y las estudiantes a la cultura clásica universal y generar reflexiones personales en torno a ella. En cada sesión, se lee un número de páginas y se selecciona algunos párrafos o estrofas. A continuación, justifican su elección en voz alta y exponen su interpretación de la lectura, abriendo el debate a todo el grupo.
Inspirada en el método Design Thinking para diseñar nuevas ideas, Design for change es una metodología que propone distintas fases para realizar un proyecto, cada una asociada a una competencia que se fomenta en el alumnado:
- Siente (la empatía)
- Imagina (la creatividad)
- Actúa (el trabajo en equipo)
- Comparte (el liderazgo compartido)
LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA
Además de potenciar las habilidades de las personas, procuramos inculcar un uso correcto de la tecnología. Atendiendo a los estudios de la neurociencia que avalan cómo aprende el cerebro, no apostamos por el programa 1×1 (una persona/ un dispositivo) hasta 5º de Educación Primaria (10 años), una vez el alumnado tiene bien fijada la lectoescritura. En la etapa de Infantil, optamos por un aprendizaje basado en el asombro y el descubrimiento del entorno natural. De esta manera, ofrecemos una formación tecnológica paulatina y sólida.
A partir de 5º de Primaria, comenzamos con el programa 1×1 con el fin de poder trabajar con un mayor dinamismo, favorecer la interacción, la autoevaluación y el protagonismo del alumnado a la para que se garantiza una correcta atención a la diversidad.
APRENDIENDO en el entorno
Atención a la diversidad
EDUCACIÓN INCLUSIVA
estudiantes
Adaptamos y personalizamos la educación para que cada estudiante desarrolle al máximo todas sus potencialidades en función de sus posibilidades.
apoyo educativo
Como apuesta de centro, para alumnos y alumnas con dificultades de aprendizaje contamos con tres docentes de Pedagogía Terapéutica y cuatro Especialistas de Apoyo Educativo; y a aquellos con dificultades más severas, los acogemos en nuestra aula estable.